
ENRAIZADAS
Enraizadas es un podcast sobre mujeres y derecho a la tierra en Colombia. Guiado por Fura Sune (Mujer Semilla en muysca), una lideresa campesina que recorre el país entrevistando a quienes luchan por la justicia agraria y la vida digna en el campo.
Nuestro público incluye campesinos, campesinas, activistas de la agroecología, soberanía alimentaria y feminismo popular, así como comunidades comprometidas con la defensa del territorio.
Capítulo piloto:
Este es un ejercicios hermoso que refleja los primeros pasos que se dieron para que este proyecto tomara forma.
El equipo de mujeres de la Asociación Tierra Para Mujeres Fura Sune se dio a la tarea de crear un esquema del podcast entrevistando al personaje que crearon para la narrativa. Su nombre: Fura Sune.
Cap1: Las raíces del conflicto: historia legal de la tierra en Colombia
En este primer episodio de Enraizadas, Furasune viaja al centro de Bogotá para entrevistar a Mónica Parada, investigadora del Observatorio de Tierras, en la Biblioteca Caro y Cuervo. A través de este diálogo, exploramos la historia de la tenencia de la tierra en Colombia, sus marcos legales y los procesos que han definido el acceso, el uso y el control del territorio en el país.
Un recorrido por las raíces jurídicas y políticas que aún hoy determinan quién puede —y quién no— habitar y transformar la tierra.

Cap2: Juntémonos con la juntanza
En este capítulo, Furasune se sienta a conversar con Hanz Preciado quien nos cuenta de los procesos que hacen parte de la Juntanza Nacional Campesina y Popular Luz Perly Córdoba Mosquera.
Desde distintas regiones del país, sus voces se entretejen para hablarnos de la fuerza que nace cuando nos organizamos y caminamos juntxs.
Hablamos de territorio, de lucha, de amor por la tierra y del poder de juntarse para defender la vida. Porque solxs sembramos una mata, pero juntxs hacemos monte, tejemos comunidades y hacemos país.
Escucha estas voces que resisten, sueñan y siembran futuro desde abajo.
Cap3: ¿De quién es la tierra?
En este episodio, Furasune se sienta a conversar con María del Rosario Estrada, experta en marcos legales rurales en Colombia.
Juntas desentrañan el entramado normativo que regula la tenencia de la tierra en el país: leyes, decretos, reformas agrarias, figuras como la adjudicación, el baldío y el derecho al territorio.
¿Cómo se define legalmente quién puede ser dueño de la tierra en Colombia? ¿Qué pasa cuando la ley choca con la realidad del campo?
Un capítulo esencial para entender cómo lo jurídico condiciona la vida rural, especialmente la de las mujeres campesinas que luchan por quedarse, sembrar y decidir sobre su tierra.
Cap4: Sembrar con el viento a favor
Furasune viajó a Tabio para encontrarse con Isabel González, guardiana de Pa’ la Huerta, un vivero agroecológico donde el suelo se recupera y las semillas se siembran sin veneno.
Juntas hablaron del amor por la tierra, de resistencias cotidianas y de las nuevas ruralidades que brotan con cada temporada.
Entre plantas, montañas y un molino de viento, florece una forma distinta de habitar el campo.
Cap5: La raiz sigue viva en Sesquilé
En este nuevo capítulo, Enraizadas camina hasta Sesquilé, donde el viento baja con historias y la niebla no tapa, sino que revela.
Allí, el Cabildo Muysca y la familia Mamanché nos abren las puertas y la palabra, pa’ contarnos de la lucha por el territorio, la memoria viva de los pueblos originarios y la fuerza que tiene recordar de dónde venimos.
Porque esta tierra no se olvida de quienes la caminan con respeto.
Y porque sembrar futuro también es honrar la raíz, una conversación pa’ escuchar despacio, como quien siembra.
Cap6: Sembrar con el viento a favor
En este último episodio de Enraizadas, Furasune emprende un viaje hacia Cabrera, Cundinamarca, un territorio sembrado de historia, lucha y dignidad campesina. Allí se encuentra con Paola Bolaños, una mujer que ha hecho del arraigo su bandera y de la organización campesina, su forma de vida.
Juntas recorren la Zona de Reserva Campesina más grande del país, un modelo de defensa del territorio y la soberanía alimentaria.
Paola comparte cómo la vida campesina no es sólo un oficio, sino un camino profundo de compromiso, comunidad y resistencia.
Un cierre potente para esta serie que nos invita a volver a la tierra con los pies y el corazón.