

El 13 de agosto se cumplen 26 años del asesinato de Jaime Garzón, abogado, pedagogo, periodista y analista político.
Año tras año lo recordamos desde la esperanza y esta conmemoración hemos decidido llamarla:
JURO QUE
NO MORI
Para la Semana Nacional de la Esperanza 2025 hemos creado una serie de eventos en los que nos gustaría que nos acompañes.
Conoce la programación a continuación.
JURO QUE
NO MORÍ
Programacion del 10 al 15 de agosto

8 AM | Adecuación del poste y la estatua
Nos reuniremos en el poste donde chocó la camioneta después del asesinato de Jaime, ubicado en la Carrera 40 con Calle 24, también en la Estatua de Jaime Garzón ubicada en Av. La Esperanza Carrera 40, esquina, para su arreglo estético, pintura y alistamiento para la conmemoración de 13 de agosto.
Estaremos de 8 a 10 am.
11 AM | Presentación de la Cartografía de la Esperanza y Serenata a Jaime Garzón
El punto de encuentro es el mural "Desmemoria política pagada" (Homenaje a Jaime Garzón) ubicado en la Av. El Dorado #25-40, Bogotá. Presentaremos la Cartografía de la Esperanza, un recorrido por Bogotá para recordar a Jaime y luego tendremos le daremos una serenata con el grupo de música andina.


Lineas de tiempo del
Caso Jaime Garzon
Estas son las tres cronologías del asesinato de Jaime Garzón: Cómo ordenó el asesinato, La lucha en la justicia ordinaria y El caso en la JEP
ASÍ SE ORDENÓ SU ASESINATO
LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA JUSTICIA ORDINARIA
EL CASO EN LA JEP
JURO QUE
NO MORI
Mini serie documental para recordar el pensamiento, la trayectoria y la vigencia del abogado, pedagogo, periodista y analista político Jaime Garzón, promoviendo la memoria, la reflexión crítica y la esperanza colectiva.
Capítulo 1: La palabra como acto de libertad
Jaime Garzón entendió que hablar libremente no solo era un derecho, sino un acto de resistencia. Este capítulo explora su relación con el periodismo, su uso de la crítica y la ironía como herramientas para incomodar al poder, y los riesgos que asumió por no callar.
Capítulo 2: La política como servicio, no negocio
Lejos de las lógicas del clientelismo y la corrupción, Jaime Garzón vivió la política como un ejercicio de servicio público y de conexión real con las comunidades. En este episodio recordamos su paso por la Alcaldía Menor de Sumapaz y su permanente crítica a la clase política tradicional.
Capítulo 3: El cuestionamiento como deber ciudadano
Preguntar, dudar, incomodar: para Jaime Garzón, estas eran formas de ejercer ciudadanía. Este último capítulo explora su pensamiento crítico, su defensa del derecho a no tragar entero y la importancia de educar para cuestionar.